Los alumnos internos se agrupan
en unidades de convivencia,
conocidas con el nombre de
“colegios”, en número no
superior a 55 alumnos. La
asignación de los alumnos a esas
unidades sigue criterios
pedagógicos de sexo, programas
educativos, nivel de estudios,
edad y centro de estudios, de
tal manera que todos los alumnos
chicos de primero de
bachillerato del IES-1 están
juntos en el mismo colegio.
Por una parte se responde así a
la idea de facilitar relaciones
personales con alumnos de la
misma edad, posibilitar el apoyo
a nivel de estudios entre
compañeros, unificar criterios
de funcionamiento, etc. Por otra
parte se permiten niveles de
autonomía que diferencien
alumnos, por ejemplo, de trece
años con respecto a alumnos de
21 años.
En cualquier caso al cargo de
las actividades, organización y
seguimiento educativo en cada
una de las unidades
convivenciales se encuentran
cuatro profesores-educadores,
uno de los cuales hace las
funciones de coordinador.
Estos profesores-educadores son
funcionarios docentes del cuerpo
de profesores de enseñanza
secundaria y su tarea se
corresponde con cuatro ámbitos
de actuación, a saber:
-
ATENCION: Todo lo relativo a
la estancia de los alumnos
como internos y su
funcionamiento como tales:
agrupamientos, horarios,
controles, listados, etc.
-
ACTIVIDADES: Organización de
actividades lúdicas y
formativas; organización del
ocio y del tiempo libre;
actividades extraescolares y
convivenciales.
-
ORIENTACIÓN: Establecer un
seguimiento completo del
alumno que favorezca su
correcta orientación
personal, que a su vez
permita complementar el
apoyo a una buena
orientación escolar y
profesional.
-
TUTELA: La derivada de que
los padres de los alumnos
ceden esa responsabilidad en
el periodo que los alumnos
allí permanecen, aunque
manteniendo un constante
canal abierto de
comunicación.