¿Qué es y en qué
consiste la
mediación.
La mediación es la
intervención por
común acuerdo de
una tercera persona
neutral para
ayudar a las partes
que están en
conflicto a que
transformen éste
por sí mismas
mediante acuerdos.
Es decir:
1. una mediación no
puede existir si
alguna de las partes
se opone
2. las partes,
aunque estén
enfrentadas se han
de esforzar por
comunicarse y llegar
a acuerdos justos
(que estén de
acuerdo en cooperar
con el mediador para
resolver la
disputa), así como
para respetarse
mutuamente durante y
después del proceso,
y respetar los
acuerdos que se
hayan alcanzado). El
objetivo es llegar a
soluciones
compartidas; pero
puede ocurrir que la
solución sea no
llegar a ningún
acuerdo o posponer
la solución para más
adelante.
3. se requiere que
intervengan terceras
personas
(mediadoras).
Desde el punto de
vista organizativo
es una alternativa
que ofrece el
Centro, a la
aplicación exclusiva
del Reglamento de
Régimen Interno
(RRI), y que se
ofrece al alumnado,
como estrategia, por
medio del diálogo,
en el ámbito de la
resolución de
conflictos de
convivencia. Se
ubica dentro del
Proyecto Educativo
de un Centro (Plan
de Convivencia).
Ideas claves que
deben fundamentar la
mediación:
DECISIÓN DE RESOLVER
EL CONFLICTO,
VOLUNTARIEDAD PARA
INTENTAR RESOLVERLO,
APLICACIÓN DE
HABILIDADES SOCIALES
PARA SER EFICACES
(respeto mutuo,
escucha activa –no
interrumpirse-,
comunicación clara y
sincera, evitar
lenguaje ofensivo,
evitar las
descalificaciones,
etc…), COLABORACIÓN,
HONESTIDAD Y
CONFIDENCIALIDAD
Podemos hablar de
mediación de una
forma aproximada
para señalar
cualquier intento de
negociación o
acuerdo entre dos
partes en conflicto.
De todos modos, se
entiende por
mediación formal
un proceso con unas
reglas y unas partes
muy determinadas que
presentaremos más
adelante. Concepto
clave: PERSONAS
MEDIADORAS Las
personas mediadoras
controlan el
proceso de
resolución del
conflicto pero no
lo resuelven
ellas mismas.
Dejan a las partes
que lleguen a su
solución sin
juzgarlas.
Ayudan a identificar
intereses,
planteamientos,
problemas, etc.
También a que las
partes se comprendan
y tengan las mismas
oportunidades de
exponer sus
planteamientos.
Intentan crear un
espacio de confianza
para que el diálogo
resulte más cómodo
aunque en principio
parezca imposible.
Pasos a seguir en
un proceso
mediador: